10 Programas gratuitos para convertir vídeos

Los vídeos varían su formato de acuerdo al dispositivo o reproductor que utilicemos para verlos (computador, cámara, celular, DVD, etc.), es así que en muchas ocasiones no podemos disfrutar de ellos porque el formato en el que se encuentran no es compatible con el sistema en el que queremos reproducirlos.

Para poder visualizar un vídeo que este en un formato que no es compatible tenemos dos sencillas soluciones. La primera es instalar los codecs de vídeo correspondientes a nuestro sistema y que normalmente nos facilita el proceso en el computador. La otra solución se usa especialmente para dispositivos móviles, donde debemos cambiar el formato original de los vídeos a uno compatible con dicho dispositivo.

Para poder cambiar el formato de un vídeo a otro compatible debemos utilizar un software especializado para dicha labor, ademas de saber exactamente a que formato queremos convertirlos y que normalmente los encontramos en la descripción del dispositivo que queremos utilizar para reproducirlos.




En esta oportunidad he querido recopilar 10 de los mejores programas gratuitos para convertir vídeos entre diferentes formatos, para que así no tengan problemas al llevar sus vídeos favoritos de un dispositivo a otro.

  1. Format Factory: Es uno de mis favoritos. Por su sencillez y la posibilidad de convertir no solo vídeos, sino también música e imágenes.
  2. Free Studio: Es un paquete de programas multimedia que combina una gran cantidad de aplicaciones gratuitas para convertir archivos de vídeo y audio a formatos compatibles con iPod, PSP, iPhone, BlackBerry, DVD, CD, etc.

  3. Free Make Video Converter: Es compatible con mas de 200 formatos de entrada y permite convertirlos a AVI, MP4, DVD, MP3, WMV, MKV, SWF, FLV, 3GP, MPEG, iPhone, iPad, iPod, PSP, etc. También dispone de opciones para descargar vídeos desde YouTube, Facebook, Vimeo y otros 50 sitios web.
  4. Hamster Free Video Converter: Esta herramienta gratuita convierte cualquier video a formatos compatibles con iPod, iPad, iPhone, PS3, PSP, Blackberry, xBox, Zune, Apple TV, iRiver, etc. Permite convertir varios vídeos al tiempo y su uso es bastante sencillo.
  5. aTube Catcher: Se hizo popular por sus funciones para descargar vídeos desde Youtube, pero también cuenta con una gran variedad de opciones para trabajar con vídeos, entre las que se incluye un convertidor entre formatos.
  6. Miro Video Converter: Este software gratuito y de código abierto convierte casi cualquier vídeo a formatos MP4, WebM (VP8), Ogg Theora, o para dispositivos Android, iPhone y iPad. Dispone de conversión por lotes, tamaño personalizado, y mucho más.
  7. ClipConverter: Es una aplicación gratuita que puede ser usado de forma online o descargar su version de escritorio. Permite convertir archivos multimedia a diferentes formatos, también dispone de opciones para descargar vídeos desde los principales sitios de la red.
  8. Any Video converter: Es uno de los mas populares, y su versión gratuita nos permite convertir archivos de vídeo entre diversos formatos, incluyendo AVI, MP4, WMV, MKV, MPEG, FLV, 3GP, DVD, WebM, MP3, etc., para iPad, iPod, iPhone, Android, PSP, Samsung Galaxy S II, Amazon Kindle Fire.
  9. Koyote Free Video Software: Se compone de una variedad de programas gratuitos para convertir vídeos a los formatos necesarios para verlos en el PC, DVD, sitios web y dispositivos móviles. Debemos descargar el que mas se adapte a nuestras necesidades.
  10. Avidemux: Este software open source es muy popular en entornos Linux, aunque también es compatible con Windows y MacOS. Trabaja con varios formatos de vídeo y permite convertir entre ellos fácilmente.

ChatOn de Samsung

La compañía surcoreana ha decidido crear un sistema de mensajería instantánea multiplataforma específico para teléfonos inteligentes parecido al exitoso WhatsApp. La compañía lleva desarrollándolo desde el pasado año y vendrá preinstalado en los teléfonos Samsung, tanto si corren con Bada como si funcionan con Android.
 
Los móviles ya no sirven únicamente para llamar y mandar mensajes. Ahora mismo quien tiene un smartphone puede conectarse a Internet, ver vídeos, hacer fotos en alta calidad, y un largo etcétera de posibilidades a través de las redes WiFi. Una de las más demandadas y famosas es WhatsApp, un sistema de mensajería instantánea exitoso por su capacidad de ahorrar dinero mientra se está conectado con los suyos. Gracias a este chat, solo con pagar la tarifa plana de la compañía de turno, se puede "hablar" con cualquiera que también tenga instalada la aplicación, reduciendo sensiblemente la factura a fin de mes.

Por eso en Samsung, quienes no disponían de un chat propio de este tipo, han creado ChatOn. Gracias a este programa, que funcionará tanto en iPhone como Blackberry y Android, se podrá no solo chatear, sino también enviar imágenes, vídeo y hasta hablar en grupo.



- ChatON te permite enviar textos, imágenes, vídeos, notas manuscritas, o incluso divertidos dibujos y mensajes de animación a tus contactos de forma gratuita e inmediata.

- ChatON es completamente gratuito, tanto la descarga como el uso.


- ChatON es un servicio multiplataforma que está disponible para dispositivos Android, Bada, iOS y BlackBerry, por lo que funciona perfectamente entre todos ellos.

- Puedes usarla, no solo en smartphones, sino en Mp4 o tablets. No necesitas que tu terminal tenga tarjeta SIM. Al descargar ChatON, la aplicación te pide un número de teléfono móvil para poder enviar ahí un mensaje, sin ningún coste, con el código que necesitas para arrancar la aplicación. A partir de ahí, solo hace falta 3G o WiFi para mantener tus conversaciones.

- La pantalla es mucho más personalizable que la de otros servicios de mensajería, ya que puedes cambiar el fondo de pantalla y los tipos de conversaciones.

- Ha sido lanzada en más de 100 países y en más de 60 idiomas, para asegurar el acceso a ChatON al mayor número de personas posible .

Aca la web de inscripcion y descarga de la aplicacion    


10 Sitios para descargar música gratis legalmente


Es muy común que se busque música en Internet para descargarla de forma gratuita, muchas veces incurriendo en la violación de derechos de autor, pues la red se presta para este tipo de acciones, pero que pasa cuando necesitamos descargar canciones que podamos utilizar libremente, ahí la cosa cambia.

Es normal que muchos proyectos personales o profesionales necesiten de un apoyo musical, y en esos casos no podemos darnos el lujo de utilizar música que tenga derechos reservados pues podríamos estar sometiéndonos a futuras demandas por violación de derecho o fraude, en estos caso lo mejor es encontrar música libre de derechos y que podamos usar sin ningún inconveniente.

Muchos artistas no restringen la propiedad de sus obras y por el contrario suben a la red sus canciones de forma libre y gratuita para que puedan ser descargadas, copiadas y compartidas las veces que se quiera, y también existen sitios que se dedican a facilitar este tipo de archivos y aquí vamos a presentarles 10 de los mas importantes.


  1. Free Music Archive: Un gran archivo de música libre para descargar de forma gratuita. Presenta una gran colección de canciones con licencia Creative Commons para usar en nuestros trabajos personales o comerciales sin inconvenientes.Jamendo: Un completa biblioteca con más de 370.000 canciones para bajar gratuitamente. Si deseas hacer uso comercial de ella puedes pagar una licencia dependiendo del proyecto al que deseas destinarla.
  2. FreeSound: Un amplia base de datos colaborativa donde se comparte música con licencia de Creative Commons, en la mayoria de los casos son sonidos de efectos.
  3. MusicStore de Vimeo: Aunque es popular por ser un servicio de vídeos, Vimeo también dispone de una sección para subir y compartir archivos de audio, muchos de ellos se suben con licencia de libre distribución y podemos encontrarlas usando los filtros de su buscador.
  4. Kompoz: Una red social para compartir música. Los archivos compartidos se pueden descargar libremente siempre y cuando tengamos una cuenta en el sitio. la cual se puede crear de forma gratuita.
  5. BeatPick: Música lista para ser usada en vídeos, películas, anuncios publicitarios o cualquier otro proyecto que requiera licencia de libre uso.
  6. ccMixter: Un sitio web con música compartida por la comunidad, generalmente son remixes bajo licencia Creative Commons.
  7. OpSound: Este sitio ofrece pistas de audio bajo una licencia Creative Commons que permite todo tipo de copia, remezcla, uso y reutilización, manteniendo una atribución a el artista original.
  8. Netlabels: Es una colección que alberga completos archivos de audio de descarga gratuita, muchos de ellos con licencias Creative Commons.
  9. Audiofarm: Se autodenomina como la red social del audio, y permite compartir y encontrar música de forma gratuita de diferentes géneros. Si el archivo cuenta con licencia CC la podremos descargar inmediatamente.

RECUVA – Recupera tus Archivos Borrado



Si has borrado archivos por accidente y no sabes como recuperarlos, Recuva sera sin duda tu mejor aliado para esta tarea.

 De los creadores del famoso CCleaner, nos llega una nueva e interesantísima aplicación gratuita: Recuva.
Recuva sirve para recuperar archivos que hayas borrado sin querer o por accidente; detectara los archivos borrados y te permitira seleccionar los que quieres recuperar. Se destaca por su gran rapidez, y su facilidad de uso.




Recuva también es capaz de recuperar fotos borradas de tu cámara y canciones de tu reproductor MP3 portátil. Ademas cabe resaltar que sus creadores son los mismos del CCleaner el cual muchos de nosotros ya conocemos y nos ha sido de gran ayuda.




DESCARGAR ------------- >>  WEB OFICIAL

LINE: El proximo WhatsApp

Line permite no solo conectarse vía mensajes de texto sino también hacer llamadas gratuitas entre usuarios de la aplicación. Así, es un WhatsApp más Viber. Además, cuenta con una especie de Twitter abierto a la comunidad y opción de compartir archivos solo agitando con la función Shake it!.

 De momento, más de 70 millones de japoneses utilizan ya Line. La aplicación de mensajería instantánea ya está arrasando en su país de origen. Ahora solo le falta que este éxito traspase fronteras y domine otros mercado. Y no lo tiene complicado. Un servicio gratuito que ofrece con muchas más opciones que WhatsApp. ¿Ha nacido la app que lo desbancará?


PROS:
  • La privacidad: Creo que para el usuario promedio de otros servicios de mensajería instantánea le agradará esto pues puedes hacer como en Twitter, ponerlo privado y listo. ¿Beneficios? Debe tenerlos pero no me agrada el candado en Twitter, mucho menos en Line pero pasamos de pedir el número del móvil a pedir un ID, lo cual es mejor, a mi parecer. Puedes colocar la opción de que las personas que tengan tu número en su lista de contactos te agreguen automáticamente o no.
  • El chat: Es muy, en términos coloquiales, genial. Es sencillo, fluido y los stickers gratuitos son muy buenos, también hay pagos. El chat tiene muchas opciones, como lo son los antes mencionados stickers y los emojis, también los emoticons.
  • PC: Line también viene para PC en Windows y Mac OS. Espero que pronto saquen la versión para Linux en alguna de sus distro.
  • Llamadas gratis: Si ambos móviles tienen wi-fi, puedes realizar llamadas (sin wi-fi también se puede pero es más fluida a través de este medio) gratis de móvil a móvil o de móvil a PC o de PC a PC, no hay límite.
  • Calidad de imágenes y audio: Puedes seleccionar en sus opciones cuál es la calidad en la que deseas enviar las imágenes y la calidad del audio a través de las llamadas es superior, en comparación a su competidor Tango o Viber. Esto lo digo porque los probé y me consta.
  • Gratis: El tema de que sea gratuito es algo que alegra a más de uno y el hecho es que los japoneses de Naver fueron astutos a la hora de crear esta app pues ellos venden stickers y con eso mantienen a Line pues ¿Quién se puede resistir a gastar un poco de dinero en unos hermosos stickers?
  • Idioma: Line es multi15, o sea, viene en más de 15 idiomas, lo cual hace que no haya problemas de adaptación, al menos en ese sentido.
  • Timeline: En este aspecto muchos se han quejado pues Line posee un timeline donde sus usuarios pueden colocar los estados, como en las redes sociales, además tiene la integración de stickers para los estados, para comentar y para decir si te gusta, si esta genial o es deprimente. A estos estados también puedes agregar vídeos, tu posición actual e imágenes. Esto me parece muy bien pues muchas personas se quejan que la mayoría de las personas que son usuarios de apps como WhatsApp, no leen sus estados y tampoco lo actualizan.
  • Estado: Line también te pregunta ¿Qué pasa? y puedes hacerlo, actualmente tengo un “Hola Coca-Cola“, no sé si es cool o no pero me agrada.
  • Inicio: En “Inicio” puedes visualizar todas tus publicaciones realizadas, se ve en sí tu perfil el cual cuenta con una portada como la de Facebook, puedes colocarle una predeterminada o colocar alguna de tu gusto.
  • Famosos: Algunos famosos, como Snoop Dog y T-paint, cuentan con Line y puedes agregarlos sin problemas.
  • Juegos: Puedes instalar juegos y compartirlos con tus amigos, familiares, compañeros, etc. Algunos juegos traen unos stickers de regalo.
  • Noticias: En la pestaña “Más” hay una opción llamada “Noticias“, ahí podrás visualizar todas las noticias de Line, lo único malo, están en inglés y japones.
  • App extras: Line trae consigo una serie de aplicaciones (No instaladas, para instalar) las cuales son muy cuchis y si tienes un móvil de media o alta gama, te aconsejo probar. Una de las aplicaciones es como un paint, la otra es una cámara, algunas son juegos, entre otras. 




CONTRAS:
  • Para BlackBerry aún no hay llamadas gratuitas.
  • No está disponible para Nokias con Symbian OS.
  • Solo te puedes registrar por medio del móvil.
  • No es tan intuitivo como otros mensajeros.
  • Es pesado en comparación con otros mensajeros.
  • Consume más RAM: esto lo leí en varios foros pero, en mi caso, sigo sintiendo el móvil igual.
  • Se crashea o tienes momentos de cierres forzosos.
  • Es una aplicación con madurez media.
  • Consumo de batería: creo que esto es depende de que tantas cosas tengas instaladas en el móvil y con cuantas interactúas al mismo tiempo; en mi caso, uso varias al mismo tiempo y no pretendo que me dure todo el día la pobre batería, por eso, esto no pasa en mi caso pues creo que dura igual que antes.
  • Para iniciar sesión en la PC debes primero registrar tu email.

DESCARGA --------->  AQUI

  •